Lasaña de verduras vegana
105
votopersonas 25 min.
de preparación 50 min.
de cocción
Qué me aporta esta receta...
Información nutricional
Esta receta me aporta...
Grasas | 203 Kcal | 23 gr. | 49% |
---|---|---|---|
Hidratos | 160 Kcal | 40 gr. | 39% |
Proteínas | 44 Kcal | 11 gr. | 12% |
Información nutricional adicional por ración:
Azúcares | 1,30 gr. |
---|---|
Fibra | 7,10 gr. |
Grasas saturadas | 5,10 gr. |
Sal | 1,05 gr. |
Durante los últimos años, el veganismo se ha convertido en una filosofía con cada vez más seguidores y lo cierto es que con recetas veganas tan apetitosas como esta lasaña vegana de verduras, ¡resulta casi imposible resistirse a probarla y comprobar sus bondades de primera mano!
Con esta receta de lasaña de verduras vegana, vamos a demostrarte que cocinar prescindiendo de los ingredientes de origen animal no solo no limita tus opciones, sino que te abrirá las puertas de un nuevo universo culinario increíblemente rico, saludable ¡y con un sabor que seguro que te sorprende! Esta lasaña vegana no tiene nada que envidiar a sus hermanas más famosas, como la lasaña boloñesa o la napolitana, y seguro que una vez que la pruebes, pasará a ocupar un lugar destacado dentro de tu recetario familiar.
Además de resultar muy fácil de hacer, esta lasaña vegana de verduras es una ocasión excelente para aprovechar las ventajas de las verduras de temporada y disfrutar de los mejores sabores de cada estación.
Después de explicarte cómo preparar esta deliciosa lasaña vegana, paso a paso, te invitamos a descubrir algunas de las claves para transformar este tipo de platos tradicionales en una propuesta 100% vegetal como esta, con la que podrás degustar toda la frescura y el sabor de la huerta mediterránea. Lánzate con esta receta vegana y súper saludable de Nestlé Cocina. Se trata de una riquísima lasaña de verduras vegana que os encantará a todos en casa.
Ingredientes
- 200 ml (1 brik) de IDEAL Avena
- 15 g de harina
- 25 g de margarina
- sal
- nuez moscada
- pimienta blanca
- 200 g de cebolla
- 150 g de calabacín
- 150 g de zanahoria
- 100 g de pimiento verde
- 150 g de brócoli
- 50 g de apio
- 2 dientes de ajo
- 10 láminas de pasta para lasaña
- 350 g de Tomate frito estilo casero ECO SOLÍS
- 2 cucharadas de aceite de oliva virgen extra + un poco para pincelar
- 60 g de mozzarella rallada vegana
Elaboración
Cocer las láminas de pasta según el fabricante y secar con ayuda de papel absorbente o trapos limpios.
Limpiar y cortar todas las verduras en juliana pequeña, menos el brócoli, que hay que cortarlo en arbolitos pequeños. Pochar en una sartén a fuego medio durante 10-12 min con 2 cucharadas de aceite de oliva, removiendo de vez en cuando. Añadir el tomate y cocer durante 10 min más. Reservar.
Bechamel: En un cazo calentar a fuego suave la margarina. Cuando empiece a fundirse, añadir la harina e ir removiendo con ayuda de unas varillas hasta que empiece a dorarse, unos 4-5 min a fuego bajo.
Verter la IDEAL Avena a temperatura ambiente, salpimentar y añadir la nuez moscada al gusto.
Remover con las varillas continuamente de manera que quede una mezcla homogénea y sin grumos, hasta que alcance el punto de ebullición, unos 4-5 min.
Pincelar el fondo de una fuente apta para horno con aceite de oliva. Poner láminas de pasta y encima ¼ parte del sofrito de verduras. Hacer otra capa igual. En la siguiente poner la lámina de pasta y repartir la mitad de la bechamel, y encima de la bechamel otra parte del sofrito. Hacer una capa más con sofrito y terminar con una lámina de pasta, la otra mitad de bechamel y repartir la mozzarella rallada vegana.
Precalentar el horno a 220ºC.
Hornear durante unos 15 min y después cambiar el horno a función gratinar, durante unos 5-10 min hasta que este gratinado.
El truco del chef
EL TRUCO DEL CHEF Se puede utilizar cualquier verdura.
Con varios siglos de historia a sus espaldas, actualmente la lasaña italiana se ha convertido en un plato tan popular que incluso existe el Día Mundial de la Lasaña, que se celebra cada año el 29 de julio. Sin embargo, ya sea en su versión tradicional o con recetas más innovadoras, como esta lasaña vegana de verduras, ¡cualquier ocasión es buena para disfrutarla!
La lasaña, además, también es una de las recetas estrella dentro de la gastronomía vegana, ya que resulta un plato muy sencillo de preparar y muy versátil en cuanto a sus ingredientes. En esta ocasión te hemos propuesto utilizar verduras y hortalizas frescas que puedes encontrar en tu frutería o tu supermercado durante todo el año, como los pimientos, el calabacín, la cebolla o la zanahoria, pero esta lasaña vegana admite otras muchas combinaciones. Atrévete con esta lasaña de verduras veganas ahora.
El otoño, por ejemplo, es la época de máximo esplendor para la calabaza, otra hortaliza que va genial con este plato. También puedes utilizar espinacas, guisantes, berenjenas... Si te sientes creativo, pregunta en tu frutería por las variedades de temporada y anímate a darle a esta lasaña vegana de verduras un toque diferente.
En cuanto a su preparación, como has podido comprobar la lasaña vegana se elabora de forma muy similar a la lasaña tradicional italiana, alternando láminas de pasta con el sofrito de verduras y la salsa bechamel. La clave para convertir este plato, delicioso pero con un alto valor calórico, en una propuesta apta para los paladares veganos está en la sustitución de algunos de sus ingredientes típicos, como el queso o la leche utilizada para la salsa bechamel, por alternativas vegetales.
Para esta lasaña vegana, prepararemos una salsa bechamel vegana con margarina e Ideal Avena, una bebida vegetal elaborada a base de avena integral procedente de agricultura ecológica, fantástica para este tipo de recetas. Las bebidas vegetales a base de soja, almendras, arroz o coco también son muy útiles si quieres iniciarte en la cocina vegana, geniales para elaborar cremas, purés, salsas o repostería.
En cuanto al queso, otro ingrediente fundamental en cualquier plato de pasta, para esta receta utilizaremos mozzarella vegana. Verás que te queda una increíble lasaña de verduras vegana que encantará a todos. Este sustitutivo del queso suele elaborarse con bebida de soja, aunque puede utilizarse cualquier otra bebida vegetal, e ingredientes como la tapioca, para añadirle textura. Como tú mismo podrás comprobar si te animas con esta receta, la mozzarella vegana se funde fácilmente en el horno, por lo que tu lasaña vegana podrá lucir la misma cobertura dorada y crujiente que cualquier lasaña tradicional. ¡Irresistible esta receta de lasaña vegana de verduras de Nestlé Cocina!
Sabías que...
¿Sabías que cada 29 de julio se celebra el Día Internacional de la Lasaña? Ese día, el mundo rinde homenaje a una de las especialidades italianas más famosas, con variantes tan deliciosas como la lasaña vegana que te hemos presentado en la receta anterior. Sin embargo, ¡cualquier momento es perfecto para disfrutar de este plato!La lasaña es un plato realmente versátil, que admite infinidad de rellenos. La lasaña boloñesa es una de las variantes más conocidas, pero esta receta también es una de las grandes estrellas dentro de la cocina vegana, con propuestas tan apetecibles como la lasaña de espinacas, de calabacín, de berenjena, de calabaza, de tofu... Sin duda, la lasaña vegana es una propuesta magnífica para descubrir la riqueza de este tipo de gastronomía, apta para cocineros de todos los niveles.
¿Cuáles son las claves para triunfar con esta lasaña vegana? Adaptar las recetas tradicionales a los paladares veganos no es una tarea complicada, si sabes elegir bien los ingredientes. La leche, los huevos, la nata o la mantequilla son ingredientes habituales en la cocina tradicional española, pero siempre existen alternativas de origen vegetal que te permitirán conseguir un resultado igual de bueno.
Para esta lasaña vegana, por ejemplo, hemos utilizado una bebida vegetal a base de avena en vez de nata y margarina, en lugar de mantequilla. Este tipo de bebidas vegetales, elaboradas a base de avena, arroz, soja o quinoa, ganan cada vez más protagonismo en la cocina moderna y son uno de los ingredientes básicos de la cocina vegana y vegetariana.
Si te has animado a preparar esta lasaña vegana, habrás podido comprobar por ti mismo que está tan rica y jugosa como una lasaña tradicional, ¿verdad? En Nestlé Cocina puedes aprender todo sobre la bechamel vegana, fabulosa para preparar lasañas, canelones o cualquier pasta gratinada al horno o unas deliciosas croquetas. ¡Descubre todas nuestras propuestas veganas para disfrutar de la cocina casera cada día!