Patatas revolconas
35
votospersonas 10 min.
de preparación 15 min.
de cocción
Qué me aporta esta receta...
Información nutricional
Esta receta me aporta...
Grasas | 203 Kcal | 23 gr. | 61% |
---|---|---|---|
Hidratos | 86 Kcal | 22 gr. | 26% |
Proteínas | 39 Kcal | 10 gr. | 13% |
Información nutricional adicional por ración:
Azúcares | 1,30 gr. |
---|---|
Fibra | 2,00 gr. |
Grasas saturadas | 7,40 gr. |
Sal | 0,86 gr. |
¿Llegas a casa después del trabajo y no hay nada en la nevera? Estas patatas revolconas pueden ser una tapa perfecta para poner el punto y final a la jornada, acompañadas de una cerveza bien fría o una copa de vino. Con esta receta, te ofrecemos una forma sencilla de improvisar una cena o una comida suculenta en unos pocos minutos, ¡perfecta para recargar energías!
Las patatas revolconas, también conocidas como patatas removidas, “meneás” o revueltas, son una receta campesina tradicional en las provincias de Ávila, Salamanca y Cáceres, así como en la comarca toledana de Talavera de la Reina. Al igual que otras recetas icónicas, como la tortilla de patata, con el paso del tiempo esta receta de origen humilde ha ganado popularidad en las barras de bares y restaurantes, reconvertida en una tapa española clásica.
Para elaborar las patatas revolconas tradicionales se utilizaba puré de patatas y productos cárnicos de matanza, como los torreznos, con un toque de ajo y pimentón. El pimentón procedente de la comarca cacereña de La Vera, ligeramente dulce, es ideal para aderezar esta receta, además de para aportarle su color característico.
Si te apetece preparar estas ricas patatas revolconas, aquí te explicamos cómo hacerlo, paso por paso. ¿Te animas?
Ingredientes
- 115 g (1 bolsa) de Puré de patatas MAGGI
- 500 ml de agua
- 200 g de panceta adobada
- 1 cucharadita de pimentón dulce
- 3 dientes de ajo
- sal
- 2 cucharadas de aceite de oliva virgen
Elaboración
Cortar la panceta en trozos pequeños. Pelar los ajos y cortarlos a láminas. Calentar el aceite en una sartén y freír la panceta hasta que esté dorada. Reservar.
En la misma sartén, freír los ajos, y cuando estén dorados, retirar la sartén del fuego, añadir el pimentón y remover. Reservar.
Preparar el puré de patatas con el agua y una pizca de sal.
Verter el sofrito de ajos con pimentón en el puré y mezclar ligeramente, solo para integrar el puré con el sofrito. Repartir la panceta por encima y servir caliente.
Consejo nutricional
Para conseguir una comida equilibrada, acompaña esta receta con una ensalada o crema de verduras y escoge una pieza de fruta como postre.
Como ves, estas patatas revolconas representan una forma deliciosa de disfrutar de este tubérculo, inigualable en cuanto a versatilidad en la cocina. Además de ser un ingrediente habitual en multitud de recetas clásicas, como guisos y estofados, la patata también es una base ideal para preparar todo tipo de pasteles, croquetas o tartas saladas, fantásticas cuando te apetece comer algo rico, pero no tienes mucho tiempo para cocinar.
Las patatas revolconas son un plato de contrastes, delicioso al paladar por la combinación del punto crujiente de la carne de matanza y la suavidad y delicadeza del puré de patatas. En la receta tradicional, este puré se preparaba cociendo patatas y machacándolas después con un tenedor para lograr una textura con la consistencia adecuada.
Este puré de patatas es muy fácil de preparar en casa, aunque es necesario controlar cuidadosamente el punto de cocción para conseguir que las patatas se ablanden, pero sin pasarse. Para que preparar estas patatas revolconas sea todavía más fácil, en esta receta te ofrecemos una alternativa de lo más cómoda y práctica, usando puré de patatas en copos.
Los torreznos son uno de los ingredientes más populares para acompañar las patatas revolconas, pero también quedarán estupendas con otros productos de matanza, como el picadillo de chorizo. Si lo prefieres, también puedes sustituir los torreznos por bacon. La principal diferencia entre ellos es que, en el caso de la panceta, hablamos de un producto crudo o al natural, mientras que el bacon se ha sometido a un proceso de ahumado.
Y para darle a tus patatas revolconas ese apetecible tono rojizo y un toque extra de sabor, ¡nada como el pimentón dulce de La Vera! El cultivo del pimiento, importado de América en el segundo viaje de Cristóbal Colón, ya era importante en la provincia de Cáceres a finales del siglo XV. Los frailes jerónimos del monasterio de Guadalupe fueron pioneros en su producción, que fue extendiéndose progresivamente a otros centros eclesiásticos de la orden, hasta llegar al monasterio de Yuste, en la comarca de La Vera.
Actualmente, el pimentón de La Vera cuenta con la certificación de Denominación de Origen Protegida. ¿Cómo se elabora esta pequeña joya gastronómica? El pimentón de la Vera procede de la molienda de pimientos rojos de las variedades Jaranda, Jariza, Oscales, Jeromín y Bola. El pimentón dulce, elaborado a base de pimientos Jaranda y Bola, es el más conocido, pero también se produce pimentón picante, utilizando la variedad Jeromín, o agridulce, con Jaranda y Jariza. Como ves, si te apetece darle un toque diferente a tus patatas revolconas, ¡no te faltarán alternativas!