Solomillo Wellington en Navidad
28
votospersonas 20 min.
de preparación 20 min.
de cocción
Qué me aporta esta receta...
Información nutricional
Esta receta me aporta...
Grasas | 216 Kcal | 24 gr. | 48% |
---|---|---|---|
Hidratos | 68 Kcal | 17 gr. | 15% |
Proteínas | 156 Kcal | 39 gr. | 37% |
Información nutricional adicional por ración:
Azúcares | 5,00 gr. |
---|---|
Fibra | 1,00 gr. |
Grasas saturadas | 9,00 gr. |
Sal | 0,72 gr. |
¿Buscando inspiración para una comida o una cena especial? El solomillo Wellington es un plato digno de figurar en cualquier banquete y uno de los grandes embajadores de la gastronomía británica a nivel internacional. Esta receta de alta cocina es perfecta para lucirte en Navidades o celebraciones familiares, cumpleaños o aniversarios. Sin embargo, existen diferentes recetas de solomillo Wellington y una vez que compruebes lo fácil que es de hacer, ¡seguro que no te conformas con disfrutar de esta delicatessen inglesa sólo en fechas señaladas!
¿Cuál es el origen del solomillo Wellington? El nombre de este plato tiene una historia curiosa, que difiere según la versión. Según la tradición popular inglesa, este solomillo en hojaldre debe su nombre a Arthur Wellesley, primer duque de Wellington, famoso por su victoria ante Napoleón Bonaparte en la batalla de Waterloo. Parece que a este aristócrata brtánco le gustaba tanto la combinación de la carne con el foe y el hojaldre que el solomillo Wellington era el plato principal en todos sus banquetes.
Otros historiadores consideran que el solomillo Wellington fue una receta creada por un cocinero inglés basándose en el “filet de boeuf en croûte” típico francés, pero dándole un nombre mucho más patriótico. Sea como sea, ¡si de algo estamos seguros es de lo riquísimo que está!
Ingredientes
- 1 Masa de Hojaldre rectangular BUITONI
- 1 kg de solomillo de buey
- 50 g de foie
- 100 g de champiñones
- 200 g de cebolla
- 100 g de zanahoria
- 25 g (1 cucharada) de mantequilla
- 1 copa de jerez seco
- 1 huevo
- 4 cucharadas de aceite de oliva
- sal
- pimienta
- perejil
Elaboración
- Sazonar el solomillo con sal y pimienta, untarlo con aceite y asarlo a horno fuerte (unos 220ºC), durante 15 minutos. Dejarlo enfriar.
- Rehogar en la mantequilla, la cebolla, la zanahoria ralladas y los champiñones picados; añadir un poco de perejil picado. Verter el jerez seco y cocerlo a fuego fuerte unos minutos para que se evapore ligeramente. Fuera del fuego, mezclarlo con el foie gras y sazonarlo con sal y pimienta.Dejarlo enfriar.
- Desenrollar el hojaldre y cortarlo en forma de cuadrado, del tamaño del trozo de carne; reservar las puntas para adornar.
- Colocar encima la preparación anterior y en el centro colocar el solomillo frío; envolverlo uniendo bien los bordes. Adornarlo con unas tiras hechas con el hojaldre reservado y pintar toda la superficie con huevo batido. Pincharlo varias veces con ayuda de un tenedor y en el centro practicar un orificio para permitir que salga el vapor.
- Cocerlo a horno fuerte, previamente calentado, durante 20 minutos y esté bien dorado.
- Cortarlo cuando esté un poco tibio o frío.
¿Eres de los que pensabas que la gastronomía británica no iba mucho más allá de las “fish & chip y los sándwiches de pepino? Aunque quizá no resulte una cocina tan popular a nivel internacional como la francesa o la italiana, las islas británicas también han sido la cuna de recetas tan famosas como el solomillo Wellington, el “Shepherd's pie”, el roast beef, las “Jacket Potatoes”, la tarta de zanahoria o la tarta Banoffee, por citar solo algunas.
Si quieres conocer un poco más la cocina inglesa preparando uno de sus platos más exquisitos, ¡aquí tienes algunos consejos para triunfar con este solomillo Wellington! Uno de los secretos de este suculento plato está en el punto de cocción de la carne, para que quede bien jugosa, rosada y poco hecha en el centro. Para lograrlo, antes de envolverlo en el hojaldre asaremos el solomillo en el horno a fuego fuerte durante un cuarto de hora.
La “duxelle”, de origen francés, es otra de las señas de identidad de este plato. Esta preparación tradicional consiste en un picadillo de champiñones y cebollas o chalotas, a las que puede añadirse otras verduras como, en este caso, las zanahorias. Para pocharlas, usaremos uno de los ingredientes estrella de la cocina gala: la mantequilla. Por supuesto, también puedes usar aceite de oliva pero te aconsejamos que, al menos una vez, te animes a preparar el solomillo Wellington al estilo tradicional inglés y compruebes por ti mismo por qué este plato ha conquistado los paladares de todo el mundo.
Después, corta el hojaldre para darle forma cuadrada y reserva los bordes. Esa masa sobrante te será de gran ayuda para darle el toque final a este plato y brindar a tu solomillo Wellington una presentación de lujo. Lo habitual es adornarlo con tiras cruzadas, pero, si te sientes creativo, en Nestlé Cocina encontrarás otras muchas ideas para decorar platos de hojaldre como este.
Antes de meter el hojaldre relleno al horno, recuerda hacer varios agujeros en el hojaldre con un tenedor y un orificio central más grande, de aproximadamente un centímetro, para facilitar la liberación de los vapores generados durante la cocción. Así, la carne quedará mucho más jugosa y el hojaldre no se resecará. Después, solo queda hornear el solomillo Wellington durante otros 20 minutos y dejarlo enfriar antes de cortarlo, para conseguir esas increíbles láminas de carne tierna y jugosa, envueltas en hojaldre dorado. ¡Imposible que no se te haga la boca agua!