Tarta tatín de manzana
Prepárala paso a paso101
votospersonas 10 min.
de preparación 45 min.
de cocción
Qué me aporta esta receta...
Información nutricional
Esta receta me aporta...
Grasas | 131 Kcal | 15 gr. | 42% |
---|---|---|---|
Hidratos | 166 Kcal | 42 gr. | 53% |
Proteínas | 8 Kcal | 2 gr. | 5% |
Información nutricional adicional por ración:
Azúcares | 28,70 gr. |
---|---|
Fibra | 2,00 gr. |
Grasas saturadas | 7,50 gr. |
Sal | 0,35 gr. |
Espectacular para el paladar, pero también para la vista, la tarta tatín figura entre los postres más famosos del mundo. Esta tarta tatín de manzanas de origen francés es un imprescindible que no puede faltar en la carta de cualquier restaurante elegante. Con esta receta de tarta tatín, te invitamos a disfrutar de este pequeño lujo en tu propia casa. ¡Una dulce tentación, a la que nadie podrá resistirse!
Como tantos otros inventos geniales, la tarta tatín es una receta que surgió de la improvisación. Su origen se sitúa en la localidad francesa de Lamotte-Beuvron, donde las hermanas Caroline y Stephanie Tatin regentaban un pequeño hotel restaurante, con los platos de caza y la tarta de manzanas de la zona como principales especialidades.
Aunque existen diferentes versiones sobre el nacimiento de la tarta tatín, la más extendida nos cuenta que Stéphanie, encargada del trabajo en la cocina, olvidó colocar la masa de esta tarta antes de hornear las manzanas. Para no desperdiciarlas, decidió colocar después la masa sobre ellas y darle la vuelta. Este nuevo postre no solo encantó a sus clientes, con el tiempo, también se convertiría en una de las tartas más famosas de la repostería francesa. ¿Quién puede resistirse a un tatín de manzana?
¿Quieres saber más sobre la historia de la tarta tatín? Más abajo te contamos otras curiosidades sobre este postre que proviene de la tarta de manzana, además de algunos trucos y consejos para ayudarte a que te quede siempre perfecta. ¡Un bocado sublime, para disfrutar del auténtico sabor de la repostería casera!
Ingredientes
- 1 Masa Brisa BUITONI
- 1 kg de manzanas (5-6 manzanas)
- 100 g de azúcar
- 80 g de mantequilla
- 1 limón
Paso a paso
Empezar la receta de tarta tatín de manzana cociendo la mantequilla y el azúcar a fuego medio.
Poner las manzanas y cocerlas a fuego suave.
Ahora se ven que ya están cocinadas y enfriadas.
Extender la masa y hacer un agujero en el centro. Hornear unos 40 min a 180º (horno precalentado).
Elaboración
Precalentar el horno a 180ºC antes de iniciar la tarta tatín con hojaldre.
Pelar las manzanas, quitarles el corazón, partirlas en cuartos y rociarlas con zumo de limón.
Poner en un molde (no desmontable) la mantequilla y el azúcar y cocer a fuego medio. Dejar que la mantequilla se derrita hasta que empiece a formar una espuma. Remover de vez en cuando hasta que tenga un color dorado (no oscuro).
Retirar el molde del fuego y colocar las manzanas, procurando que queden muy ajustadas y dejarlas cocer a fuego suave durante 10 minutos. Retirar del fuego y dejar enfriar un poco.
Extender la Masa Brisa encima de las manzanas remetiendo la pasta sobrante en el interior del molde. Hacer un agujero en el centro de la masa brisa, y cocer la tarta en el horno, durante aproximadamente 40 minutos, hasta que esté ligeramente dorada.
Sacar la tarta del horno y dejarla reposar unos 15 minutos. Poner encima un plato lo suficientemente grande como para que quepa la Tatin.
Desmoldar dándole la vuelta (con mucho cuidado de no quemarse).
Servirla enseguida.
Consejo nutricional
La manzana es una excelente fruta, bien tolerada por la mayoría de personas y combina con numerosos alimentos: saludable, refrescante y buena fuente de fibra soluble.
Dentro de la gastronomía moderna, la tarta tatín con hojaldre es sinónimo de elegancia y sofisticación. Sin embargo, como has podido comprobar con esta receta, su elaboración resulta de lo más sencilla. Si la repostería todavía resulta un desafío para ti, este postre es perfecto para dar tus primeros pasos, fácil de preparar y con un sabor realmente magnífico.
La tarta tatín es una tarta de manzana invertida, ya que, al contrario que la tarta tradicional, en este caso el hojaldre no se utiliza como base sino que se coloca sobre el relleno. Gracias a esta peculiaridad, las manzanas se mantienen especialmente jugosas tras el horneado, con ese delicioso toque caramelizado típico de esta tarta. ¡La receta de tarta tatín de manzana es espectacular!
¿Cuál es el secreto para lograr una tarta tatín perfecta? El primer paso para conseguirlo es caramelizar las manzanas. Para ello, debemos conseguir una temperatura de entre 180 y 200ºC. Trocear las manzanas en pedazos pequeños es un truco sencillo para conseguir que se cocinen antes. En esta fase, recuerda mantener siempre el fuego a baja potencia, para evitar que el caramelo se pegue y adquiera un apetecible color dorado.
Después, solo tendremos que colocar las manzanas en el fondo de nuestro molde para tartas. También puedes utilizar una fuente o una bandeja grande en tu receta de tatín con hojaldre, siempre que sea apta para el horno. A continuación, cubriremos las manzanas caramelizadas con una capa de hojaldre, pinchando la masa. Estos pequeños agujeros permitirán que escape el vapor de agua generado durante la cocción, con lo que evitaremos que la masa se infle demasiado.
Tras hornearla, dejaremos reposar la tarta tatín unos minutos antes de darle la vuelta. Es importante realizar este proceso cuando la tarta aún esté caliente, ya que si dejamos enfriar el caramelo se solidificará y será mucho más complicado sacarla del molde. Ayúdate de una bandeja o un plato grande, para asegurarte de que el caramelo no gotee.
Su cobertura de manzanas caramelizadas ya convierte a esta tarta tatín en un verdadero espectáculo para la vista pero, si quieres rizar el rizo, puedes mejorar aún más la presentación de este postre usando el hojaldre de forma decorativa. Prueba a cortarlo en tiras y disponerlo de forma trenzada para lograr ese aspecto característico de las tartas de hojaldre caseras o tirar de creatividad y atreverte con decoraciones más artísticas, tan elaboradas como quieras.
El hojaldre es una masa muy fácil de trabajar para este tipo de acabados, así que incluso puedes invitar a participar a los más pequeños de la casa. De esta forma, además de introducir a los niños en el fascinante mundo de la cocina, ¡seguro que vuestra tarta tatín de manzana os sabrá todavía más rica!