Bonito con tomate

Bonito con tomate
Receta de Solís
Haz clic sobre las estrellas y puntúa esta receta Mejor en otro momento

8

votos
Fácil 4
personas
20 min.
de preparación
35 min.
de cocción
Sin gluten Sin lactosa

Qué me aporta esta receta...

¿Te encanta el sabor de la cocina casera de toda la vida? El bonito con tomate es uno de los platos más icónicos de la cocina vasca, capaz de transportarnos a la infancia con un solo bocado. Además, también es un plato ideal para los meses de verano, ya que la mejor temporada para degustar este suculento pescado se extiende entre los meses de junio y octubre.

En una época en la que la gente cada vez se interesa más por comer de forma saludable, esta receta de bonito con tomate representa un exponente perfecto para demostrarnos lo fácil que puede ser llevar una dieta equilibrada y por supuesto, ¡deliciosa! Este pescado azul es rico en grasas saludables, especialmente en Omega 3, además de vitaminas del grupo B y minerales esenciales para el buen funcionamiento de nuestro organismo.

El bonito con tomate es una de las formas más sencillas y ricas de preparar este magnífico pescado que mora en las aguas del Mar Cantábrico. Su carne magra, tierna y sin espinas marida a la perfección con la salsa de tomate, que hace que resulte aún más jugoso. Si te animas a preparar esta receta, ¡te aseguramos que nadie podrá resistirse a rebañar el plato!



El bonito del norte es uno de los mejores manjares que podrás encontrar en tu pescadería durante la temporada de verano así que, ¿por qué no sacarle partido con recetas tan ricas como este bonito con tomate? Como has podido ver, su preparación es muy sencilla, aunque siempre existen algunos pequeños trucos que pueden ayudarte a que te quede en su punto perfecto. A continuación, te contamos más sobre las características y propiedades de este pescado y sus diversos usos culinarios.

El bonito del Norte, también conocido como atún blanco o albacora, es el pescado más apreciado dentro de la familia de los túnidos, especialmente la ventresca. Aunque comparte muchas características similares con el atún claro, se trata de dos especies distintas. La principal diferencia entre ambos queda patente desde el primer bocado. Como te invitamos a descubrir con este bonito con tomate al estilo tradicional, la carne de este pescado azul destaca por su textura suave, firme y jugosa de color blanco, realmente exquisita.

No obstante, también existen algunas diferencias que pueden ayudarte a identificarlo fácilmente en tu pescadería. El bonito es un pescado de menor tamaño que el atún claro, de color azul metálico brillante y con el vientre y los flancos plateados y aletas pectorales más grandes.

El Mar Cantábrico es uno de los principales caladeros del bonito del Norte, que sigue pescándose con técnicas tradicionales para evitar que el pez sufra y preservar la calidad de su carne. Su temporada de pesca se extiende desde junio a octubre, por lo que el verano es una época ideal para comerlo fresco, con propuestas culinarias tan apetecibles como este bonito con tomate, pero también en marmitako, en empanada o simplemente, a la parrilla.

¿Cuál es el secreto para que el bonito nos quede en su punto? Para esta receta de bonito con tomate, utilizaremos los lomos. El primer consejo para que nos quede bien jugoso es realizar dos pequeños cortes en cada lomo antes de freírlos en la sartén. Así, evitaremos que la piel se separe de la carne. También es importante no pasarse con el tiempo de cocción para que el bonito no se seque. Con un par de minutos a fuego fuerte será suficiente para que queden perfectos, ya que después terminaremos de cocinarlos con la salsa de tomate, ¡y listo para servir!

Aunque está riquísimo recién hecho, para muchas personas este plato está todavía mejor de un día para otro. Si preparas este bonito con tomate a la víspera y lo dejas reposar durante un día, la salsa adquirirá una textura más densa y se potenciarán los deliciosos sabores y aromas de este plato. ¡Para chuparse los dedos!

¡Prueba otras recetas con salsa de tomate y no dejes de cocinar!