Hojaldre relleno de magret de pato con setas y espinacas
8
votos
Fácil
4
personas 10 min.
de preparación 40 min.
de cocción
personas 10 min.
de preparación 40 min.
de cocción
Qué me aporta esta receta...
Información nutricional
Esta receta me aporta...
381
Kcal/Ración
Grasas | 171 Kcal | 19 gr. | 44% |
---|---|---|---|
Hidratos | 128 Kcal | 32 gr. | 33% |
Proteínas | 72 Kcal | 18 gr. | 23% |
Ingredientes
- pimienta
- sal
- 40 g de azúcar
- 100 ml (1/2 vaso) de vino tinto
- 350 g de magret de pato
- 100 g de cebolleta
- 300 g de setas de temporada
- 200 g de espinacas
- Salsa: 1 Cubito MAGGI
- 1 Masa de Hojaldre rectangular BUITONI
Elaboración
- Poner el magret, salpimentado, en una sartén sin aceite y freírlo unos 5 minutos por la parte de la grasa y unos 3 por la otra. Retirarlo y dejarlo enfriar, quitarle la piel.
- Rehogar la cebolleta en un poco de aceite hasta que se dore; añadir las setas picadas y cocerlas hasta que hayan absorbido su jugo. Agregar las espinacas trinchadas y rehogarlas unos minutos; sazonarlo con sal y dejarlo enfriar. Escurrir la mezcla sobre un colador.
- Desenrollar el hojaldre y cortarlo en forma de cuadrado; reservar las puntas para adornar.
- Colocar el magret en el centro y cubrirlo con la mezcla de setas y espinacas de manera que todo quede muy compacto.
- Envolver todo con el hojaldre como si fuera un paquete, uniendo los bordes con un poco de huevo batido. Una vez cerrado, adornarlo con las tiras de hojaldre reservado y pintar la superficie con el huevo batido restante. Cocerlo en horno fuerte, previamente calentado a 200ºC, unos 30 minutos (debe quedar dorado).
- Salsa: En un cazo aparte, calentar azúcar hasta que se dore ligeramente, agregar el vino, el cubito desmenuzado. Cocerlo hasta que se disuelva el azúcar y la salsa se espese ligeramente; rectificar la sal y pimienta. Es opcional, pero se puede añadir un poco de jalea de grosellas.
Consejo nutricional
El pato es rico en proteínas de buena calidad y una de las aves más calóricas principalmente por la cantidad de grasa que se acumula en su piel. Lo ideal para disfrutar de su carne sin un aporte excesivo de calorías es retirar la piel.