Patatas rellenas

Patatas rellenas
Receta de Solís
Haz clic sobre las estrellas y puntúa esta receta Mejor en otro momento

40

votos
Fácil 4
personas
20 min.
de preparación
65 min.
de cocción
Sin gluten

Qué me aporta esta receta...

Convertirse en un cocinero experto requiere años de experiencia, pero también existen recetas sencillas ideales para iniciarse en este arte, como estas deliciosas patatas rellenas. Una propuesta culinaria fácil, elaborada con ingredientes que siempre solemos tener en casa, como patatas y atún en conserva, con la que regalarnos el paladar con ese sabor único que solo encontramos en la cocina casera. ¿Te apetece?

Las patatas rellenas son un plato típico en muchos países latinoamericanos aunque, curiosamente, su origen podría encontrarse en África y más concretamente, en la cocina árabe. Si bien la patata es un tubérculo originario de América, que no llegó a Europa hasta el siglo XVI, fueron los esclavos norteafricanos los que introdujeron la receta de las patatas rellenas en las colonias españolas. Una de las recetas documentadas de patatas rellenas más antiguas que conocemos aparece en el libro “Nuevo Manual de la Cocina Peruana”, publicado en 1895.

¿Eres principiante en los fogones y necesitas un poco de ayuda para empezar? ¿Qué variedades de patatas son más recomendables para cocer? ¿Cómo puedes saber cuando las patatas están listas? Más abajo, te enseñamos todo lo que debes tener en cuenta para garantizarte el triunfo con estas patatas rellenas. Después de probarlas, ¡seguro que repites!



Las patatas son un alimento básico en nuestra despensa, pero incluso un proceso tan fácil como cocer patatas tiene sus trucos. A continuación, te contamos varios métodos que te será muy útil conocer para que estas patatas rellenas siempre te queden de lujo, que también puedes aplicar a otras muchas recetas con patata, desde un sencillo puré de patatas casero a unas croquetas de patata al estilo italiano o pasteles de patata rellenos, fáciles y muy sabrosos.

Para esta receta de patatas rellenas, lo ideal es elegir patatas de tamaño grande, sin manchas ni agujero, con una textura firme y uniforme. En cuanto a variedades, las patatas Kennebec, Monalisa, Spunta o Red Pontiac están consideradas las mejores para cocer. Antes de utilizarlas, siempre es recomendable lavarlas bien en agua fría para eliminar cualquier resto de tierra o suciedad de su piel.

Una vez en la cocina, el primer paso para preparar estas patatas rellenas es cocerlas. La técnica tradicional para hacerlo es hervirlas en agua con un poco de sal, enteras y con piel, para evitar que absorban demasiado líquido. En la mayoría de las recetas que requieren cocer los alimentos normalmente esperamos a que el agua alcance su punto de ebullición para echarlos a la cazuela. Sin embargo, en el caso de las patatas te recomendamos que las introduzcas en el agua todavía fría y empieces a contar el tiempo de cocción desde que el momento en el que el agua empiece a hervir.

Cocer las patatas al fuego suele requerir de entre 40 minutos a media hora, dependiendo de su tamaño. ¿Cómo podemos saber cuándo las patatas están bien cocidas? Para asegurarnos, podemos utilizar un truco muy sencillo, que todo buen cocinero conoce bien: solo necesitas pinchar la patata con un cuchillo o un tenedor. Si está cocida, este debería penetrar fácilmente en la carne y salir con suavidad. Si, por el contrario, el cuchillo se queda clavado, será señal de que aún debemos dejar cocer las patatas unos minutos más.

Si tienes poco tiempo para cocinar, el microondas también es una buena opción para tener listas estas patatas rellenas en un tiempo récord. Para cocerlas lo más aconsejable es utilizar un estuche para microondas o envolver las patatas en film transparente, para que se cocinen en sus propios vapores. Normalmente con diez minutos a máxima potencia es suficiente, aunque para comprobar si están hechas, solo tienes que pincharlas para comprobar que están tiernas. Eso sí, si las has envuelto en film, utiliza una cuchara para no romperlo, por si necesitas cocerlas unos minutos más.