Tarta de queso y yogur
Prepárala paso a paso85
votospersonas 5 min.
de preparación 40 min.
de cocción
Qué me aporta esta receta...
Información nutricional
Esta receta me aporta...
Grasas | 106 Kcal | 12 gr. | 46% |
---|---|---|---|
Hidratos | 96 Kcal | 24 gr. | 41% |
Proteínas | 27 Kcal | 7 gr. | 13% |
Información nutricional adicional por ración:
Azúcares | 21,90 gr. |
---|---|
Fibra | 0,20 gr. |
Grasas saturadas | 7,30 gr. |
Sal | 0,53 gr. |
¿Buscas ideas para preparar un buen postre o una merienda casera, sin complicarte mucho en la cocina? Esta tarta de queso no solo representa una opción deliciosa para estos momentos, también es una receta perfecta para novatos interesados en descubrir el apasionante mundo de la repostería, fácil y con un resultado espectacular. Y es que... ¿a quién no le apetece en todo momento una deliciosa tarta de queso y yogur?
Si bien actualmente una de las tartas de queso más conocidas es el “cheesecake” al estilo neoyorkino, esta tarta de queso con leche condensada se inspira en una receta mucho más antigua, de origen europeo. Más abajo te contamos más sobre la historia de este riquísimo postre, en la que España también juega un papel importante, con recetas tan sublimes como la tarta de queso típica de Donostia.
Pero antes, ¡veamos cómo prepararlo! Además de resultar una verdadera delicia para el paladar, otra de las grandes cualidades de esta tarta de queso es su sencillez y rapidez. Su elaboración apenas te llevará cinco minutos aunque, eso sí, después tendrás que esperar a que tu tarta de queso y yogur hornee entre 20 minutos y media hora y dejarlo enfriar en la nevera antes de hincarle el diente.
Si quieres sorprender a tu familia o premiarte a ti mismo con un capricho exquisito, ¡anímate con esta tarta de queso y yogur y ponle un toque dulce a la vida! Y a continuación te ofrecemos todos los pasos y trucos para hacer la mejor tarta de queso del mundo. ¡Anímate a prepararla en casa!
Ingredientes
- 370 g (1 lata peq.) de Leche condensada LA LECHERA
- 1 Yogur natural NESTLÉ
- 30 g de harina
- 250 g de queso blanco cremoso para untar
- 3 huevos M
Paso a paso
Precalentar el horno a 180ºC y empezar la receta de tarta de queso y yogur.
Batir los huevos en un bol.
Agregar la leche condensada LA LECHERA, el queso, el yogur y batir hasta conseguir una mezcla homogénea.
Añadir la harina tamizada y batir hasta integrar.
Verter la mezcla en un molde de 18-20 cm forrado con papel de horno. Hornear durante unos 40 min la tarta de queso y yogur. Retirar del horno y dejar enfriar en una rejilla. Refrigerar esta tarta de queso y yogur hasta el momento de servir.
Elaboración
Precalentar el horno a 180ºC y empezar la receta de tarta de queso y yogur.
Batir los huevos en un bol y agregar la leche condensada LA LECHERA, el queso, el yogur y batir hasta conseguir una mezcla homogénea. Añadir la harina tamizada y batir hasta integrar.
Verter la mezcla en un molde de 18-20 cm forrado con papel de horno.
Hornear durante unos 40 min la tarta de queso y yogur.
Retirar del horno y dejar enfriar en una rejilla. Refrigerar esta tarta de queso y yogur hasta el momento de servir.
Dentro de la gran variedad de recetas de tarta de queso que existen en el mundo, el “cheesecake” neoyorkino se ha convertido en una de las más conocidas en la actualidad pero, ¿sabías que el origen de este postre no se encuentra en el continente americano, sino en la antigua Grecia y Roma? Los griegos lo preparaban de forma similar a una torta, cocinando la corteza por separado y añadiendo un relleno suave. La primera receta documentada de pastel de queso aparece en el libro “De agricultura”, de Marco Porcio Catón, conocido como Catón el Viejo. ¿Te imaginaba que una tarta de queso como ésta podía remontarse a tantos siglos atrás? ¡Pues así es!
Estos postres al horno ya eran muy populares en Europa durante la Edad Media, aunque la tarta de queso tal y como lo conocemos hoy en día nace en el siglo XVIII, cuando los huevos comenzaron a ser un alimento más asequible para la población general y sustituyeron a la levadura. De esta forma, la tarta de queso pasó a tener esa textura suave y cremosa que lo caracteriza, tan agradable al paladar.
La invención del queso crema en Estados Unidos en 1872 supuso otro hito fundamental en la historia del pastel de queso. La textura de este queso, que nació en un intento de replicar el Neufchatel francés, lo convirtió en un ingrediente ideal para recetas de repostería y de hecho, hoy forma parte de la mayoría de recetas de tarta de queso del mundo.
Actualmente, podemos encontrar multitud de recetas de tartas y pasteles de queso, desde la famosa “cheesecake” estadounidense a las tartas de queso con leche condensada, tan populares en América Latina. En España este postre también ocupa un lugar destacado dentro del recetario tradicional, especialmente en las regiones de la zona norte. El más famoso es el pastel de queso de La Viña de San Sebastián, muy similar al que te proponemos preparar en esta receta. Este pastel resulta tan delicioso que incluso consiguió rendir a sus pies a los críticos gastronómicos del prestigioso periódico “The New York Times”, figurando entre los mejores sabores del año 2021.
Para hacer esta tarta de queso y yogur aún más apetecible a la vista, puedes presentarlo con un poco de mermelada de fresa o un chorrito de caramelo líquido. Las fresas y las frutas del bosque, como los arándanos, las frambuesas y las moras también combinan muy ben con el sabor de este postre y añadirán un toque de color. Y para los paladares más golosos, ¿qué te parece acompañarlo con un poco de nata montada o helado de vainilla? Ya puedes hacer tu tarta de queso y yogur con la receta fácil y práctica de Nestlé Cocina.