Croissant
Redescubre los sabores auténticos con esta receta y revive tus recuerdos más especiales.
Prepárala paso a paso137
votospersonas 5 min.
de preparación 16 min.
de cocción
Qué me aporta esta receta...
Información nutricional
Esta receta me aporta...
| Grasas | 64 Kcal | 7 gr. | 47% |
|---|---|---|---|
| Hidratos | 55 Kcal | 14 gr. | 40% |
| Proteínas | 12 Kcal | 3 gr. | 13% |
Información nutricional adicional por ración:
| Azúcares | 2,92 gr. |
|---|---|
| Fibra | 0,63 gr. |
| Grasas saturadas | 2,75 gr. |
| Sal | 0,35 gr. |
Irresistible por su exterior crujiente y su interior suave y esponjoso, el croissant se ha convertido hoy día en uno de los grandes embajadores de la repostería francesa. Sin embargo, ¿sabías que la autoría de este delicioso pan hojaldrado corresponde a los panaderos austríacos?
Esta receta te permitirá disfrutar de unos deliciosos croissants caseros en muy poco tiempo, perfectos para desayunos y meriendas especiales. Una alternativa sencilla pero con resultados profesionales gracias a la masa de hojaldre BUITONI.
¿Cómo hacer croissants?
Selección de ingredientes
El elemento clave de esta receta es la masa de hojaldre BUITONI, que proporciona esas características capas que hacen único al croissant. El huevo batido aporta un dorado perfecto, mientras que la mermelada de melocotón añade un toque de brillo y dulzor.
Preparación previa
Es importante sacar la masa de hojaldre del frigorífico unos 10 minutos antes de trabajar con ella para que sea más manejable. Precalienta el horno a 200°C para que esté a punto cuando vayas a hornear.
Técnicas principales
La clave para conseguir unos croissants perfectos está en el corte en triángulos y el enrollado desde la base hacia la punta. El pequeño corte en la base de cada triángulo permite darle la forma característica de media luna al estirar ligeramente los bordes.
Ingredientes
- 1 masa de Hojaldre rectangular BUITONI
- 10 g de azúcar
- 1 huevo batido
- 20 g de mermelada de melocotón
Paso a paso
Para hacer la receta de croissant, cortar en 6 triángulos iguales. Hacer un pequeño corte en la base de cada uno.
Desplazar los bordes hacia los lados y enrollar los triángulos.
Meter los picos hacia adentro para dar forma. Juntar los bordes formando 2 más.
Pincelar con huevo batido.
Espolvorear azúcar y hornear.
Pincelar con mermelada caliente con un poco de agua. Vaya pinta tienen los croissants de hojaldre.
Elaboración
Precalentar el horno a 200º.
Desenrollar la masa de hojaldre sobre el papel que la envuelve y colocar encima de una bandeja de horno.
Cortar en 6 triángulos iguales de unos 12,5 cm de base. Hacer un pequeño corte en las bases de cada triángulo.
Separar un poco los bordes y enrollar los triángulos, desde la base hacia el pico. Así se consigue la forma perfecta de croissant.
Doblar ligeramente los picos hacia adentro para dar forma a los croissants.
Unir dos triángulos para formar dos más. Esta receta de croissant es muy fácil.
Pincelar con el huevo batido y espolvorear el azúcar. Hornear unos 15-16 min, hasta que estén dorados.
Retirar del horno y en caliente, pincelar con la mermelada calentada en el microondas, diluida con un poco de agua si es muy espesa.
El truco del chef
EL TRUCO DEL CHEF Tapar las puntitas de los croissants con un poco de papel de aluminio al hornear. También pueden hacerse pincelando mantequilla y espolvorear azúcar al gusto antes de hornear, en lugar de huevo batido.
ALERTA
Producto crudo. Siga cuidadosamente las instrucciones de preparación para asegurar la completa cocción del producto, de lo contrario no lo consuma. Solo apto para cocinar en horno. No utilizar el microondas u otros métodos de cocción.
ATENCIÓN
- El tiempo de cocción puede aumentar en función del tipo de horno utilizado y del relleno.
- La temperatura del horno no debe superar los 220ºC.
- Manipule el producto con cuidado.
- Evite que el papel de horno entre en contacto con las paredes del horno.
- Para conseguir el resultado deseado del producto sáquelo de la nevera con 10 minutos de antelación.
- No manipule el producto si está congelado o muy frío.
- Conservar en el frigorífico a + 4°C.
Variaciones
- Croissants de chocolate: Coloca una barrita de chocolate antes de enrollar.
- Croissants de almendra: Añade una cucharadita de crema de almendras antes de enrollar y espolvorea con almendras laminadas.
- Croissants salados: Rellena con jamón y queso o espinacas y queso antes de hornear.
- Croissants de crema: Una vez horneados y fríos, rellena con crema pastelera.
- Croissants con frutas: Añade láminas finas de manzana o pera antes de enrollar.
Preguntas frecuentes (FAQ)
¿Cómo hacer croissants con hojaldre ya hecho?
Para hacer croissants con hojaldre ya hecho: 1. Precalienta el horno a 200ºC. 2. Desenrolla la masa de hojaldre sobre su propio papel y colócala en una bandeja de horno. 3. Córtala en 6 triángulos iguales y haz un pequeño corte en la base de cada uno. 4. Enrolla cada triángulo desde la base hacia la punta, dejando la punta hacia abajo. 5. Dobla ligeramente los extremos para formar la media luna. 6. Pincélalos con huevo batido y espolvorea azúcar. 7. Hornéalos durante 15-16 minutos hasta que estén dorados. 8. Al sacarlos, pincélalos con mermelada de melocotón diluida caliente.
¿Cuál es el origen del croissant?
Aunque comúnmente se asocia a la repostería francesa, el croissant tiene su origen en Austria. Surgió en 1683 cuando Viena estaba sitiada por el ejército turco. Los panaderos vieneses, que trabajaban de madrugada, descubrieron un túnel que estaban cavando las tropas turcas y alertaron a la ciudad. Como agradecimiento, crearon un pan en forma de media luna (\"Halbmond\" en alemán) simbolizando la bandera turca. Los franceses posteriormente lo adoptaron, renombrándolo como \"croissant\" por su forma de cuarto creciente, y lo incorporaron a su gastronomía tradicional.
¿Cómo conseguir que los croissants queden crujientes?
Para conseguir croissants crujientes: 1. Precalienta bien el horno a 200ºC. 2. Asegúrate de pincelar toda la superficie con huevo batido, que ayudará a conseguir ese dorado y crujiente exterior. 3. Si tu horno tiene función de ventilador, úsala durante los primeros 10 minutos para favorecer una cocción más homogénea. 4. No abras el horno durante la cocción para evitar cambios bruscos de temperatura. 5. Hornea hasta que estén bien dorados (15-16 minutos). 6. Deja que se enfríen ligeramente sobre una rejilla para que mantengan su textura crujiente.
¿Se pueden rellenar los croissants antes de hornear?
Si, puedes rellenar los croissants antes de hornearlos, pero ten en cuenta estas recomendaciones: 1. Usa rellenos que no liberen mucho líquido durante la cocción para evitar que la masa se reblandezca. 2. Las mejores opciones son chocolate en trozos o barritas, crema de chocolate sólida, mazapán o frutos secos picados mezclados con un poco de azúcar. 3. Coloca el relleno en la base del triángulo antes de enrollarlo. 4. No pongas demasiado relleno o será difícil cerrar bien el croissant. 5. Asegúrate de sellar bien los bordes para que el relleno no se salga durante el horneado. 6. Es posible que necesites unos minutos extra de cocción si están rellenos.
¿Cómo recalentar croissants para que queden como recién hechos?
Para recalentar croissants y que queden como recién hechos: 1. Precalienta el horno a 180ºC. 2. Coloca los croissants en una bandeja de horno. 3. Rocíalos muy ligeramente con agua (puedes usar los dedos humedecidos o un pulverizador) para evitar que se sequen. 4. Hornéalos durante 3-5 minutos, hasta que estén calientes y crujientes por fuera. 5. Para un toque extra, puedes pincelarlos nuevamente con un poco de mermelada caliente. 6. Evita usar el microondas para recalentarlos, ya que los dejará blandos y gomosos. 7. Si solo tienes microondas disponible, caliéntalos a baja potencia durante 15-20 segundos y luego tostador para recuperar el crujiente.
¿Los croissants se pueden congelar?
Sí, los croissants se pueden congelar de dos maneras: 1. Croissants ya horneados: Deja que se enfríen completamente, envuélvelos individualmente en papel film y luego en papel aluminio o en una bolsa hermética. Se conservan hasta 2 meses. Para consumirlos, descongélalos y recaliéntalos en el horno a 180ºC durante 5 minutos. 2. Croissants sin hornear: Prepáralos hasta el paso de darles forma, colócalos en una bandeja, congélalos durante 1-2 horas y luego guárdalos en una bolsa hermética. Duran hasta 3 meses. Para cocinarlos, no hace falta descongelarlos; pincélalos con huevo batido congelados y hornéalos añadiendo 3-5 minutos extra al tiempo de cocción habitual.
Historia del croissant
Para conocer los orígenes del croissant tenemos que remontarnos hasta 1683, cuando la ciudad de Viena se encontraba cercada por el ejército turco. Las tropas intentaron atacar la ciudad excavando un túnel durante la noche, pero los panaderos, que ya habían comenzado su jornada, percibieron el ruido y dieron la alarma, salvando la ciudad.
Como recompensa, el emperador austríaco Leopoldo I concedió a los panaderos diversos honores. En agradecimiento, estos crearon un pan con forma de "media luna" (Halbmond en alemán) en referencia al emblema de las tropas turcas. Los franceses posteriormente rebautizaron este bollo como "croissant" por su forma de cuarto creciente, incorporándolo a su gastronomía tradicional.
Recomendaciones para servir
El croissant representa un complemento ideal para cualquier desayuno o merienda:
- Desayuno clásico: Acompaña con café, leche o chocolate caliente.
- Merienda especial: Córtalo por la mitad y rellénalo de nata o crema de chocolate.
- Versión gourmet: Prepáralo a la plancha con un toque de mantequilla y mermelada.
- Opción salada: En Estados Unidos suelen rellenarlo de jamón y queso, mientras que en Italia lo preparan como sándwich con lechuga, tomate, atún y queso mozzarella.
Sabías que...
Curiosidades
Durante el siglo XIX, el croissant estaba reservado a los paladares aristocráticos debido al elevado precio de algunos ingredientes como los huevos y la mantequilla. El pueblo llano tuvo que esperar hasta el siglo XX, cuando estos productos se hicieron más asequibles, para que el croissant ganara popularidad, primero en Francia y después en el resto del mundo.
¿Te encantaría disfrutar de estos deliciosos croissants caseros pero eres novato en la cocina? ¿Crees que los postres con hojaldre son demasiado difíciles para ti? En Nestlé Cocina te enseñamos cómo hacer cruasanes con masa de hojaldre comprada, paso a paso, con trucos y consejos para que siempre te salgan bien.
Uno de los secretos para lograr un croissant perfecto es el corte del hojaldre, clave para lograr su característica forma de media luna. Nuestros expertos reposteros te explican en detalle todos los pasos a seguir para conseguirlo, incluso si eres principiante. ¡Es tan sencillo que te sorprenderá!
Además, en este vídeo te mostramos otras propuestas increíbles para sacar partido a las posibilidades culinarias del hojaldre, aptas para cocineros de todos los niveles. Si ya estás preparado para ponerte manos a la obra, en Nestlé Cocina tenemos cientos de recetas fabulosas para practicar. ¡Anímate a descubrirlas!
-
Croissants de chocolate
