Pastelitos de chocolate

Pastelitos de chocolate
Receta de Nestlé Postres
Haz clic sobre las estrellas y puntúa esta receta Mejor en otro momento

46

votos
Media 10
personas
45 min.
de preparación
12 min.
de cocción
Vegetariano

Qué me aporta esta receta...

Levanta el ánimo, alegra el día y su sabor resulta una auténtica delicia para el paladar. Con tantas buenas cualidades, no es extraño que el cacao fuera considerado un regalo de los dioses por las antiguas civilizaciones mesoamericanas y con estos pastelitos de chocolate, te proponemos una forma absolutamente irresistible de disfrutarlo. Si te apetece darte un capricho dulce, ¡sigue leyendo y toma buena nota de esta receta para saber cómo hacer pastelitos de chocolate!

Las tartas y pastelitos de chocolate son un dulce popular en todo el mundo, con infinidad de variantes dependiendo de cada país y cada región y es que, ¿quién puede decirle que no a estos deliciosos bocados? Con esta receta, además de disfrutar de su sabor único, también jugaremos con la textura, combinando un bizcocho suave y esponjoso con una mousse cremosa y delicada, que hará bailar de placer a tus papilas gustativas. Los pastelitos o pastelillos de chocolate nunca fallan.

¿Te gustaría conocer más sobre la historia de estos riquísimos dulces? ¿Qué debes tener en cuenta para su elaboración? Si estás iniciándote en el apasionante mundo culinario y te apasionan los postres con chocolate, más abajo encontrarás algunos trucos y consejos de nuestros expertos que te ayudarán a preparar estos pastelitos de chocolate como un auténtico maestro pastelero. Con un poco de paciencia y práctica, te aseguramos que puedes conseguir resultados increíbles. Y ahora, ¿nos ponemos manos a la obra? Vamos allá con estos pastelitos rellenos de chocolate.

Tarta Selva Negra, coulant, Tarta Sacher, pastel del Diablo, tarta 3 chocolates... La gastronomía internacional cuenta con muchísimas recetas que nos demuestran las fantásticas cualidades del chocolate para la elaboración de postres. Con estos pastelitos de chocolate, te ofrecemos una receta deliciosa para disfrutar en pequeño formato del típico pastel de chocolate, perfecto para compartir... ¡aunque seguro que te resulta difícil conformarte con comer solo uno!

Los pasteles son un postre con una historia milenaria, que se remonta a las antiguas civilizaciones de Mesopotamia y Egipto, donde aparecen las primeras recetas de pasteles endulzados con miel. En Grecia, los pasteles era un dulce tradicional para celebrar los nacimientos y en la antigua Roma comienza a diferenciarse por primera vez los oficios de pastelero y panadero. La civilización árabe también es una referencia obligada dentro de la historia del pastel, verdaderos maestros en la elaboración de dulces, con la miel, las almendras y los cítricos como ingredientes destacados.

Para encontrar las primeras recetas de pastelitos de chocolate, sin embargo, tenemos que esperar hasta el siglo XIX, cuando aparecen nuevas técnicas para conseguir derivados del cacao, como el cacao en polvo o el concheado, que permitieron que el chocolate dejara de ser un artículo de lujo. El pastel del Diablo o Devil's Food es una de las primeras recetas de pastel de chocolate de las que se tiene constancia. En el siglo XX, llega la época dorada de los pastelitos de chocolate a nivel mundial, con propuestas para todos los gustos: rellenos de chocolate líquido, con té, con curry, con licor...

Y ahora que ya conoces un poco más sobre su historia, ¿qué te parece si comenzamos con la elaboración de estos deliciosos pastelitos de chocolate? Este postre requiere un poco más de tiempo que un bizcocho de chocolate tradicional, ya que necesitaremos preparar el bizcocho por un lado y por otro, la mousse que servirá como relleno. ¿Qué te parece hacer hoy mismo la receta de mini pastelitos de chocolate?

Para el primero, solo tienes que fundir el chocolate con la mantequilla, mezclar con las yemas y añadir las claras a punto de nieve, sin prisa para que la mezcla no pierda aire y el bizcocho quede tierno y esponjoso, pero también jugoso. Quedarán unos pastelillos de chocolate de ensueño.

Montar la nata también es un proceso fundamental para lograr que nuestra mousse quede suave y ligera. Las varillas eléctricas son un utensilio muy práctico para conseguir este efecto, pero también puedes usar una varilla manual, batiendo con energía para incorporar el máximo de aire a la mezcla.

Una vez hayas horneado tus pastelitos de chocolate, solo tienes que partirlos por la mitad para añadir su delicioso relleno y espolvorearlos con un poco de azúcar glas como toque final. Después de probar esta mágica receta de pastelitos de chocolate, ¡seguro que repites!