Miguelitos con hojaldre

Miguelitos con hojaldre
Receta de Buitoni
Haz clic sobre las estrellas y puntúa esta receta Mejor en otro momento

21

votos
Fácil 12
personas
15 min.
de preparación
18 min.
de cocción

Qué me aporta esta receta...

¿Llega la hora del postre o del café y te mueres por un bocado dulce? ¿Quieres darle un capricho a tu paladar con una rica merienda? Los miguelitos son pasteles típicos de la localidad albaceteña de La Roda, que lleva cautivando a los paladares de los españoles desde los años 60. Cada año, en época de feria, esta localidad rinde tributo a los miguelitos consumiendo miles de estos pastelitos de hojaldre como postre, normalmente acompañados de orujo con miel, sidra o un café caliente. ¿Tú te podrías resistir a una increíble bandeja de miguelitos de hojaldre?

Además de estar realmente delicioso, ¡este dulce también resulta una receta de lo más sencilla de hacer en casa! Los miguelitos de hojaldre son pasteles de forma cuadrada, rellenos de crema pastelera y espolvoreados con azúcar glas. A continuación, te contamos cómo preparar miguelitos de postre, este icono de la repostería manchega, paso a paso, para que no sea necesario viajar hasta las tierras de Don Quijote para disfrutar de este bocado irresistible siempre que quieras.

¿Quieres saber más sobre la historia de los famosos pasteles miguelitos? ¿Quién fue el creador de esta receta genial y a qué se debe su nombre? Más abajo, te contamos algunos secretos y curiosidades sobre este incomparable dulce albaceteño pero antes, ¿no te apetece probarlos y descubrir tú mismo el secreto de su éxito?

Si te gustan los postres con hojaldre, los miguelitos son un dulce que no puede faltar en tu recetario. Una vez que descubras lo fácil que es prepararlos en casa, ¡seguro que se convierten en uno de los pasteles preferidos de toda la familia! Pero, ¿sabes quién fue el maestro responsable de la creación de estos deliciosos bocados hojaldrados?

Para conocer el origen de la receta de miguelitos, debemos viajar hasta la localidad de La Roda en Albacete, concretamente hasta la calle Cristo, donde todavía hoy se encuentra el obrador de la confitería que vio nacer estos exquisitos pastelitos. La invención de la receta se atribuye a Manuel Blanco, natal de esta localidad, que hoy se ha convertido en una visita obligada para cualquier amante del dulce que visite estas tierras manchegas.

Tras pasar años aprendiendo el oficio de pastelero, Blanco regresó a La Roda para abrir su propia confitería y consiguió conquistar el corazón de los golosos con estos riquísimos pastelitos de hojaldre, con un suave corazón de crema. ¿Y a quién le deben su nombre estos dulces? La tradición popular cuenta que los miguelitos se conocen así en honor a Miguel Ramírez, uno de los mejores amigos de Manuel Blanco.

Después de probarlos, parece que el tal Miguel quedó tan encantado con estos pasteles que se convirtió en un cliente asiduo de su pastelería, tanto que Blanco acabó utilizando el nombre por el que se le conocía popularmente para bautizar a su nueva creación. Sin embargo, este maestro del dulce no llegó a conocer la extraordinaria fama que alcanzarían sus espectaculares pasteles miguelitos en unas décadas.

La receta actual de los miguelitos, no obstante, se atribuye a Roque Andrés Navarro, que los convirtió en uno de los principales reclamos de la confitería familiar en la trabajaba, La Confitería la Moderna de La Roda, que todavía hoy sigue deleitando a sus clientes con estos pasteles.

En 2015, la calidad de estos dulces fue reconocida con la concesión del título de registro de marca del Ministerio de Industria, Energía y Turismo a la Asociación de Productores de Miguelitos de La Roda y en el año 2000, los miguelitos de hojaldre se convirtieron en una receta patentada.

Los miguelitos tradicionales son fácilmente reconocibles por su relleno de crema pastelera y su cobertura de azúcar glas pero, con el paso del tiempo, también se crearon nuevas versiones de este postre, como los miguelitos rellenos de chocolate, nata o dulce de leche, los miguelitos centenarios, que se fríen una vez horneados y se rebozan en azúcar o canela o los miguelitos bombón, recubiertos de chocolate. ¡Deliciosos!